Borrador de Metas y Prioridades Anuales de DRO para el año fiscal
(FY, por sus siglas en inglés)
2024 - 2025
Metas y Prioridades de PAAT:
Meta #1: Garantizar una integración completa de las personas con discapacidad en todo Oregon
Promover apoyos comunitarios, vivienda y atención médica (incluyendo atención de salud mental).
Promover la accesibilidad en aceras, mejoras en cruces peatonales y transporte público.
Meta #4: Hacer respetar la Ley de Derechos de Personas con Discapacidad
Abogar por las personas a quienes se les ha negado la tecnología de asistencia médica necesaria.
Garantizar acceso a un día completo de servicios educativos para estudiantes con discapacidad del kínder a la preparatoria (K-12) al impedir que se les recorten los días de escuela y que les den apoyos de conducta inadecuados.
Metas y Prioridades de PADD:
Meta #1: Garantizar una integración completa de las personas con discapacidad en todo Oregon
Facilitar la planeación para dar de alta y liberar de las instalaciones e instituciones para impedir el reinternamiento en instituciones.
Promover apoyos comunitarios, vivienda y atención médica (incluyendo apoyo de salud mental).
Meta #2: Garantizar que las personas con discapacidad estén libres de abuso y descuido
Investigar alegatos, con motivos fundados, de abuso y descuido, e investigar las muertes cuando el estado y las autoridades locales no las aborden adecuadamente.
Hacer respetar los derechos de las personas con discapacidad para que estén libres de abuso y descuido mediante el monitoreo y la creación de relaciones con las instituciones.
Promover apoyos comunitarios, atención médica, vivienda y respuesta a situaciones de crisis (excluyendo instalaciones e instituciones).
Meta #3: Autodeterminación
Proporcionar a las personas con discapacidad las herramientas necesarias para que aboguen por sí mismas.
Responder cuando se violen los derechos civiles de una persona demandada o protegida debido a su situación de custodia, incluyendo abuso o descuido.
Meta #4: Hacer respetar la Ley de Derechos de Personas con Discapacidad
Garantizar acceso a un día completo de servicios educativos para estudiantes con discapacidad del kínder a la preparatoria (K-12) al impedir que se les recorten los días de escuela y que les den apoyos de conducta inadecuados.
BORRADOR de Metas y Prioridades de PATBI:
Meta #1: Garantizar una integración completa de las personas con discapacidad en todo Oregon (PADD, PATBI PAAT)
Facilitar la planeación al dar de alta y liberar de las instalaciones e instituciones para impedir el reinternamiento en instituciones.
Promover apoyos comunitarios, atención médica y vivienda.
Meta #2: Garantizar que las personas con discapacidad estén libres de abuso y descuido (PADD, PAAT, PATBI)
Investigar alegatos, con motivos fundados, de abuso y descuido, así como muertes cuando el estado y las autoridades locales no los aborden adecuadamente.
Hacer respetar los derechos de menores con discapacidad en el sistema de cuidado tutelar para garantizar que vivan en el entorno más integrado posible y que estén libres de abuso y descuido.
Meta #3: Autodeterminación (PADD, PATBI, PAVA)
Proporcionar a las personas con discapacidad las herramientas necesarias para que aboguen por sí mismas.
Meta #4: Hacer respetar la Ley de Derechos de Personas con Discapacidad (PADD, PAAT, PATBI)
Garantizar acceso a un día completo de servicios educativos para estudiantes con discapacidad del kínder a la preparatoria (K-12) al impedir que se les recorten los días de escuela y que les den apoyos de conducta inadecuados.
BORRADOR de Metas y Prioridades de PAVA
Meta #3: Autodeterminación
Proporcionar educación, capacitación y asistencia para promover una participación completa en el proceso electoral para personas con discapacidad (PAVA).
BORRADOR de Metas y Prioridades de PAIMI
Meta #1: Garantizar una integración completa de las personas con discapacidad en todo Oregon
Facilitar la planeación al dar de alta y liberar de las instalaciones e instituciones para impedir el reinternamiento en instituciones de personas que reúnan los requisitos de PAIMI.
Despenalizar la discapacidad mediante tratamiento en libertad previa al arresto o previa al fichaje para personas que reúnan los requisitos de PAIMI y mediante la reforma del proceso de Ayuda y Asistencia de Oregon.
Garantizar acceso a un día completo de servicios educativos para estudiantes con discapacidad del kínder a la preparatoria (K-12) que reúnan los requisitos de PAIMI al impedir que se les recorten los días de escuela y que les den apoyos de conducta inadecuados.
Promover apoyos comunitarios, vivienda y atención médica (incluyendo salud mental) para personas que reúnan los requisitos de PAIMI.
Meta #2: Garantizar que las personas con discapacidad estén libres de abuso y descuido
Despenalizar la discapacidad y disminuir las prácticas abusivas de las organizaciones de aplicación de la ley hacia personas que reúnan los requisitos de PAIMI.
Hacer respetar los derechos de menores que reúnan los requisitos de PAIMI en el sistema de cuidado tutelar para garantizar que los menores con discapacidad vivan en el entorno más integrado posible, libres de abuso y descuido.
Hacer respetar los derechos de las personas que reúnan los requisitos de PAIMI para que estén libres de abuso y descuido mediante la investigación de agresiones físicas y muertes en las instituciones.
Hacer respetar los derechos de las personas que reúnan los requisitos de PAIMI para que estén libres de abuso y descuido mediante el monitoreo y la creación de relaciones con las instituciones.
Meta #3: Promover la autodeterminación de las personas que reúnan los requisitos de PAIMI
Otorgar a las personas que reúnan los requisitos de PAIMI las herramientas necesarias para que aboguen para sí mismas.
Metas y Prioridades de PAIR
Meta #1: Garantizar una integración completa de las personas con discapacidad en todo Oregon
Facilitar la colocación efectiva dentro de la comunidad y abogar para que haya recursos suficientes para impedir la institucionalización.
Promover apoyos comunitarios, atención médica, vivienda y respuesta a situaciones de crisis (excluyendo instalaciones e instituciones).
Promover la accesibilidad en aceras, mejora de cruces peatonales y en el sistema de transporte público.
Meta #2: Garantizar que las personas con discapacidad estén libres de abuso y descuido
Investigar alegatos, con motivos fundados, de abuso, descuido y muertes cuando el estado y las autoridades locales no los aborden adecuadamente.
Meta #3: Promover la autodeterminación
Proporcionar a las personas con discapacidad las herramientas necesarias para que aboguen para sí mismas.
Intervenir cuando se violen los derechos civiles de una persona demandada o protegida debido a su situación de custodia, incluyendo abuso o descuido.
Meta #4: Hacer respetar la Ley de Derechos de Personas con Discapacidad
Hacer respetar el Rótulo I de adaptación razonable de la ADA en el sitio de trabajo, incluyendo la aplicación de Olmstead y Lane a entornos laborales.
Metas y Prioridades Anuales de PABSS
Meta #1: Garantizar una integración completa de las personas con discapacidad en todo Oregon
Fomentar y retener empleo para quienes reciben seguro social al abordar las barreras legales para lograr metas laborales.
Meta #2: Hacer respetar la Ley de Derechos de Personas con Discapacidad
Hacer respetar el Rótulo I de adaptación razonable de la ADA en el sitio de trabajo, incluyendo la aplicación de Olmstead y Lane a entornos laborales.
Impedir que haya barreras para más empleo o para autoempleo en casos de sobrepago del Seguro Social en los que el sobrepago se deba a un ingreso ganado.
Metas y Prioridades Anuales de CAP
Meta #1: Promover la autodeterminación
Avisar e informar a los clientes, clientes solicitantes y otras personas con discapacidad acerca de todos los servicios y prestaciones bajo la Ley de Rehabilitación de 1973 y de los servicios y prestaciones que tienen a su disposición bajo el Rótulo I de la Ley para Estadounidenses con Discapacidad.